El proyecto SAPUVETNET III desarrolló
las siguientes actividades con el fin de alcanzar cada uno de sus objetivos:
1. Promover la cooperación e interacción entre varias
redes e instituciones dentro de las dos regiones (AL y UE).
· Incrementó el número de participantes con el fin de
expandir y enriquecer algunos de las sinergias en términos de métodos de enseñanza
y análisis.
· El consejo nacional de decanos de ciencias
veterinarias (CONADEV) de Argentina, se unión al proyecto.
· El consejo federal de Medicina Veterinaria (CFMV), de
Brasil, se unió al Proyecto SAPUVETNET III. Se establecieron y promovieron
varias relaciones con otros proyectos y redes: Sociedad Interamericana de Salud
Pública Veterinaria (SISPVET), la red de Salud pública Veterinaria (RED SPVET)
y la COOPEVET se unieron al proyecto.
· Varios miembros de SAPUVETNET III se unieron a la
Sociedad Ibero-americana de Epidemiología, una red creada recientemente que está
aún en desarrollo.
· La plataforma de trabajo Moodle fue implementada (http://projectos.moodle.uevora.pt). Los
participantes usan este espacio para intercambiar y discutir ideas y proyectos
(distribuidos por 8 grupos diferentes), así como para organizar la biblioteca
virtual on-line.
· Dos conferencias electrónicas se organizaron y
difundieron ampliamente. Estas conferencias unieron investigadores, estudiantes
y Facultades de todo el mundo, permitiendo debates libres y altamente
productivos en los temas propuestos.
2. Contribuir a la creación de un espacio común de
Educación Superior en Salud Pública uniendo tanto instituciones europeas como
latinoamericanas.
· La segunda reunión de coordinación de SAPUVETNET III
fue realizada en Brasilia, Brasil, en las instalaciones del Consejo Federal de
Medicina Veterinaria. Este consejo es responsable por la supervisión de las
actividades relacionadas con la veterinaria en todo el Brasil, incluyendo
aquellas dentro del campo de la Salud Pública. La inscripción de esta institución
en el SAPUVETNET III fue extremadamente importante desde que Brasil da cuenta
de más de 140 escuelas de medicina veterinaria.
· Presentación de dos posters de divulgación: uno en Tessalonica, Grecia; y
otro en Lisboa, Portugal.
· Participación en la Reunión de la OIE en Paris, Francia: “Evolucionando la educación médica veterinaria
por un mundo más seguro”
· Adquisición de bibliografía desarrollada por la OIE en
temas relacionados con los objetivos de SAPUVETNET III.
· Participación en dos mesas redondas en el 1er Congreso
Internacional de Salud Pública en Bonito, Brasil, utilizando la oportunidad de
promover el Proyecto entre numerosos pares.
3. Apoyar varias instituciones de Educación Superior
latinoamericanas en lo concerniente a la implementación del sistema de
reconocimiento de título aplicado en salud pública veterinaria.
· Durante la Reunión en Bogotá, se discutió la elaboración
de una manual de apoyo y del currículo mínimo en Salud Publica Veterinaria
(incluyendo el número de horas y los créditos).
4. Promover la cooperación entre profesionales relacionados con la Salud Pública,
principalmente veterinarios y médicos, hacia la resolución de problemas comunes
(enfermedades zoonóticas y otras incluidas en el término “Un Mundo, Una Salud”
· Se organizaron dos conferencias electrónicas:
a. “Preparando el Día Mundial de la Rabia 2009”: Junio 1
a 7, 200
Disponible en: http://projectos.moodle.uevora.pt/course/view.php?id=82
b. “Una Nueva Salud Pública (Veterinaria): estrategias e interacciones entre
la Salud Animal y la Medicina humana”: Diciembre 7 a 11, 2009 (esta conferencia
fue inicialmente planeada para comenzar en septiembre 25 per tuvo que ser
aplazada debido a temas de coordinación)
Disponible en: http://agora.tidia-ae.usp.br/portal/site/99cc5831-82aa-4521-9e4e-4c42e7a11609
· Se organizaron algunas actividades que involucraron estudiantes. Estas actividades tuvieron su principal objetivo la
promoción de la Salud Pública entre los estudiantes de Medicina Veterinaria, así
como e contacto con sus comunidades locales..
· Se organizaron varias conferencias en temas actuales
relacionados con la Salud Pública (tales como rabia e influenza) a) en la
Universidad de la Salle, Colombia, la Universidad Cayetano Heredia, Perú, en la
Universidad de Évora, Portugal.
· Se invitó a instituciones pares de enseñanza en Salud Pública
(veterinarias y humanas), estimulando su cooperación hacia enfoques comunes
para problemas comunes.
5. Promoviendo el proyecto SAPUVETNET III y su ideología a través de la
diseminación de documentos y otros materiales producidos por los miembros
utilizando Internet.
· El logo del Proyecto fue creado,
discutido y aprobado.
· Se inició la página web de SAPUVETNET
III. Este será un espacio donde todo el trabajo producido por los diferentes
grupos de trabajo estará disponible, gratuitamente, a quien esté interesado:
Esta página está disponible en: www.sapuvetnet.org.
· Se organizaron dos conferencias electrónicas
– para referirse al punto específico
· Participación en el 1er Congreso
Internacional de Salud Pública en Bonito, Brasil.
· El Proyecto SAPUVETNET III se unió a la
lista de amigos del Proyecto Iniciativa de Una Salud. Estádisponible en: www.onehealthinitiative.com. La Universidad de Torino preparó tres
DVDs sobre prácticas de sacrificio (disponibles en Inglés, Español y Portugués).